Tipos de Personalización
Te guiamos para que conozcas las técnicas de personalización en textil, madera, metal, porcelana, aluminio, cristal, pvp...
Sublimación
La sublimación permite imprimir a todo color con calidad fotográfica, ideal para superficies especiales, como tazas, cerámica tratada, polímeros o tejidos de poliéster. Se imprime en papel especial y se transfiere por calor. El diseño se integra al material, por lo que no se siente al tacto.
Ventajas: gran fidelidad, resistencia, acabado suave.
Limitaciones: solo en materiales compatibles; los materiales naturales como algodón puro no aceptan sublimación bien.
Transfer Digital DTF (Direct to Film)
El DTF es una de las técnicas de personalización más innovadoras y versátiles en el sector textil. Su nombre proviene de Direct to Film, porque el diseño se imprime en una película especial con tintas textiles de alta calidad, se aplica un polvo adhesivo y después se transfiere mediante calor y presión a la prenda o superficie.
¿Cómo funciona el DTF? El diseño se imprime en una lámina transparente con tintas de colores y tinta blanca para crear la base. Se aplica un polvo adhesivo termo-fusible sobre la tinta húmeda. El film se cura con calor para fijar el adhesivo. Con una plancha térmica, el diseño se transfiere directamente sobre la prenda.
Materiales compatibles: Algodón 100% Poliéster y mezclas Lona, nylon, tejidos técnicos Superficies rígidas tratadas (con film intermedio).
Ventajas del DTF: Impresión a todo color, incluso fotografías y degradados. Alta durabilidad y resistencia a lavados. Válido para tiradas cortas, medianas y grandes. No requiere preparar pantallas como la serigrafía. Textura suave, sin sensación plástica rígida. Si necesitas personalizar textiles con logos, imágenes a todo color o diseños fotográficos, en pequeñas o medianas cantidades, el DTF es una opción flexible, económica y duradera.
Limitaciones: Ligeramente más grueso que la impresión directa DTG. Se recomienda planchado y cuidados especiales en los lavados (máx. 30-40 °C, evitar secadora). El brillo o mate del acabado depende del tipo de film utilizado.
Impresión UV directa
La impresión UV es una técnica avanzada que permite personalizar superficies rígidas o semirrígidas mediante el uso de tintas especiales que se secan instantáneamente gracias a la luz ultravioleta. Es ideal para materiales donde otros sistemas no funcionan, como vidrio, metales, plásticos o madera lacada.
¿Cómo funciona la impresión UV? El diseño se imprime directamente sobre la superficie con tintas líquidas especiales. Al mismo tiempo, una lámpara UV emite luz que endurece la tinta al instante. El resultado es una impresión precisa, resistente y con relieve opcional (efecto 3D).
Materiales compatibles: Vidrio, espejos Madera y MDF lacados Acrílico y plásticos duros Metal anodizado o pintado Cartón pluma, PVC, metacrilato
Ventajas de la impresión UV: Colores intensos y gran nitidez, incluso en detalles pequeños. Posibilidad de imprimir en blanco sobre fondos oscuros o transparentes. Acabado resistente a rayones, agua y exposición solar. Permite acabados especiales: texturas, barniz selectivo, relieve 3D. No requiere películas, pantallas ni calor. La impresión UV es perfecta si buscas un acabado premium en productos rígidos personalizados, como placas, cajas metálicas, llaveros, trofeos, metopas, etiquetas de lujo o packaging exclusivo.
Limitaciones: No es adecuada para prendas textiles (se usa en rígidos principalmente).
Ambos métodos son muy potentes y complementan las técnicas clásicas como la serigrafía o el grabado láser. El DTF es la revolución en textiles a todo color, mientras que la Impresión UV abre la puerta a la personalización de casi cualquier superficie rígida con máxima calidad.
NOTA IMPORTANTE: Lo que si tenemos que tener muy en cuenta que en tejidos como el fieltro de los tapetes, los trazos de los diseño y/o texto deben ser gruesos o en su defecto poner un fondo. Si el diseño no tuviera fondo nosotros aplicaremos un fondo lo más similar posible al del soporte de impresión.
Vinilo textil (Flex / Flock / Plotter de Corte)
Mediante vinilo, cortamos tu diseño y lo aplicamos con prensa térmica. Perfecto para nombres, frases, logos simples, y cuando quieres un color sólido definido. Hay opciones lisas o con textura.
Ventajas: acabado limpio, colores sólidos, buen contraste; ideal para personalizar camisetas, gorras, bolsas.
Limitaciones: no apto para degradados, el vinilo añade un grosor; las costuras o bordes pueden desgastarse con lavados agresivos si no se cuida.
Grabado Láser / Grabado de Precisión
Utilizamos láser para marcar materiales como madera, cuero, vidrio, metal anodizado o acrílico. El láser quema o vaporiza mínimamente la superficie, dejando un grabado permanente y muy elegante.
Ventajas: gran nivel de detalle, estética refinada, resistencia al paso del tiempo.
Limitaciones: sin color (o colores limitados al tono del material), solo apto para algunos materiales; puede haber variaciones de tono según el material.
Técnica de impresión por Serigrafía
La serigrafía es ideal para prendas de algodón, bolsas o superficies lisas. Consiste en aplicar tinta mediante una pantalla con el diseño recortado. Es perfecta para logos de uno o pocos colores, y para tiradas medianas o grandes. Ofrece colores vibrantes y gran durabilidad.
Cuándo elegirla: si tienes un logo claro, quieres resistencia al lavado, y haces pedidos de más de 200 unidades.
Limitaciones: no es la mejor opción si necesitas degradados complejos, muchos colores o detalles finísimos.
 
				 
				